films

FICTION

VIEW REEL
Yumi, agua es vida

films

DOCUMENTARY

Presencias

films

VIDEO ART

Plenilunio

films

PROJECTS

video

CLIPS

MARCO MELGAR

GUIONISTA – DIRECTOR – PRODUCTOR

Director, guionista y productor de Innova Films. Estudió cine en la Universidad de Limay artes escénicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el 2013, recibió una beca de CINESCOPE. Este año, está terminado la maestría de Estudios Avanzados en Cinematografía en la Universidad Internacional de Rioja – España.

Entre el 2018 al 2019 estuvo en el Taller de Dirección de Cine con Luis Mandokiy asistió al Master Class con Guillermo Arriaga y el conversatorio entre Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón “Monstruos y Silencios: Narrativa para un siglo turbulento”.

2015, Mujer Jaguar, proyecto de largometraje en desarrollo fue seleccionado en el XI foro de coproducción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara – México y en el mercado de cine fantástico latinoamericano Blood Window en Ventana Sur Argentina creado por el INCAA y el Festival de Cannes.

2021, Sonata en Plenilunio, proyecto de largometraje en desarrollo fue seleccionado en el Laboratorio de Guion Cinefilia – Colombia. Y en el 2022, ganó el Concurso de Proyectos en Desarrollo y obtuvo el Estímulo Económico del Ministerio de Cultura en Perú. En el 2023, estuvo acreditado para participar con su proyecto en el Encuentro de la Industria del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Dentro de su filmografía destacan los siguientes:

2025, fue guionista, director y coproductor de Un Mezcal con la Muerte en coproducción con Totem México y Kinoskop Studio. Estará en el 23° Monfilmfest, Giochi Di Cinema Senza Frontiere Italia.

2024, fue guionista, director y coproductor de Renacer, un corto experimental de animación en coproducción con Totem México, participando en The Rivers International Film Festival – Nigeria, Lift-Off Sessions – UK y First Time Filmmaker Sessions en Inglaterra.

2023, fue coproductor de Day & Night de Le Phuong y Paul Martínez, U.S.A y México, en postproducción.

2022, fue guionista, director y coproductor de Lola, participando en Clapperboard Golden Festival Brasil, Festival del Cinema di Cefalù Italia, One Earth Awards India y Paus Premieres Festival Reino Unido.

2021, fue guionista, director y coproductor de Re-Versión ganó el premio al mejor director en Berlin Short Award y en Istanbul Film Festival. Obtuvo una mención de honor en el Screen Power Film Festival de Londres, fue en elLisbon Film Rendezvous, semifinalista en el Festival del Cienma Di Cefalú Italia y finalista en el Flickfair Film Festival.

2020, Re-Versión estuvo como selección oficial en Miami Independent Film Festival, The Indie for You Film Festival, The Lift-Off Sessions UK, First-Time Filmmaker Sessions, Best of Latin America Short Film Festival USA, KINE International Short Films Exhibition México, Bizarrya Short Film Festival Portugal, Malhaar Virtual Video Festival India, Filmeraa International Film & Music Video Festival y en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC Madrid.

2018, fue guionista, director y coproductor de Alusiones Punzantes, participando en Infierno en los Andes Fest, Trash Film Festival Croacia, Obscura Film Festival Berlín y The Dark Soul Fest.

2017, produce y dirige el documental Music from Inside sobre músicos de la calle en Berlín.

2016, fue guionista, director y productor de Leyendas Urbanas – Roja Pesadilla ganó el premio al Best Country en Creative International Open Film Festival USA y el premio al mejor director de fotografía en The 12 Months Film Festival Romania y la selección oficial en Los Ángeles CineFest, 28 Girona Film Festival, Festival Internacional de Cine Buenos Aires Rojo Sangre, Festival De Cine De Bogotá Colombia, Rewind Horror Film Festival Barcelona, International KısaKes Short Film Festival Turquía, Festival Internacional Cine De Santa Cruz Bolivia, Fiaticorti Film Festival 17ª edición Italia y Obscura Film Festival Berlín.

2014, fue guionista, director y productor de Leyendas Urbanas – Extraño Hombre, participando en Terror Fest Perú, IV Festival Internacional De Cine Fantástico Y de Terror De Navarra, Phoenix Film Festival Melbourne, 10th Filmocortos del Festival de Cine de Lima.

2013-2014, fue guionista y director del documental Yumi, Agua es vida. Obtuvo mención honrosa en el Encuentro Hispanoamericano De Cine y Video Documental «Contra El Silencio Todas Las Voces» México y en el 8º Festival Internacional De Cine Invisible Film Sozialak Bilbao, fue semifinalista en el Festival Internacional De Cine Abierto Creactive. Fue seleccionado en el Festival De Cine y Documental por la Recuperación De Los Bienes Comunitarios, 6to Festival Iberoamericano Cine Colombia, Sembrando Cine Perú, Festival Internacional De Cortometrajes Cuzco, V Festival Del Cortometraje Peruano Lambayeque, 9. a Muestra De Cine + Video Indígena, XII Muestra De Cine Social La Imagen Del Sur Chile y IX VI Festival Internacional De Vídeo Documental Globale Bogotá.

2012, dirigió el video-arte de la obra Naturaleza Muerta de Claudia Sacha, producido por Innova Films.

2011, dirigió el video arte de la obra La Ex-Señorita de Gino Goulden, producido por G.O.D.A.R.T e Innova Films.

2010, fue guionista y director del documental Mazan, Cultura Nativa, producido por Innova Films e INICTEL – UNI.

2009, fue guionista y director del documental Napo, Piscicultura, producido porInnova Films e INICTEL – UNI.

2008, fue guionista y director del documental Puerto Firmeza producido por Innova Films y Exotica Perú.

2006, dirigió el video-arte de la obra Presencias, producido por Azulebano Producciones – Neo Consulting. Fue director del del documental Cusco, Sincretismo Religioso para PROMPERU, producido por Neo Consulting. Su proyecto de cortometraje Soy estuvo como finalista en Proyecto 48 TNT.

2005, fue guionista y director de Aura, ganador del III Concurso de Proyectos Audiovisuales PUCP, producido por Azulebano Producciones y estuvo en la muestra de La Noche de los cortos en Europa.

2003, fue guionista y director de Tiempo Espiral, ganando el primer lugar en elI Festival APFACOM, mención especial en el II Festival Universitario Iberoamericano y articipó en el Festival de Cine Independiente de Barcelona y en la 2da muestra de cine en Punta del Este, Uruguay.

2001, fue director de arte en Silencio de Alonso Mayo, producida por Manzana Azul. Ganador del Robert Altman prize Kansas City y Filmmakers Jubilee.

2000, fue guionista y director de Un Cariño Deseado. Y director en La línea. Ambos en Universidad de Lima.

1999, fue director de arte en 48 Para Los Gastos del Mes de Melina León. Ganador del premio al mejor cortometraje otorgado por Conacine – Perú.

1998, fue guionista y director de Testigo. ULima.

  • Aura
  • Aura
  • Músicos Migrantes
  • Músicos Migrantes

CONTACT